Es un proceso de destrucción e inhibición de microorganismos patógenos (bacterias, virus, protozoos, etc.) impidiendo su crecimiento en fase vegetativa en objetos inertes y evitando su propagación.
Los desinfectantes reducen los organismos nocivos a un nivel que no dañan la salud ni la calidad de los bienes perecederos y se aplican sobre objetos inertes como utensilios y superficies para tratar y prevenir las infecciones. Entre los desinfectantes químicos del agua más habituales se encuentran el cloro.
Para la realización del tratamiento se utilizan métodos químicos con maquinaria capaz de conseguir una aplicación homogénea de los productos desinfectantes en la totalidad de las instalaciones mediante tratamientos virucidas y bactericidas:
-Tratamiento virucida: desactiva o destruye el/los virus, suele actuar mediante la destrucción del ácido nucleico viral, a menudo mediante la desnaturalización o eliminación de la envoltura viral.
- Tratamiento bactericida: tratamiento que, tiene la capacidad de destruir bacterias, eliminándolas de manera efectiva. Estos, actúan directamente sobre los microorganismos patógenos, previniendo su propagación.
De esta forma, nos aseguramos de que la desinfección sea totalmente efectiva, ya que, no solo detenemos su crecimiento o propagación, sino que, eliminamos por completo los microorganismos.
La desinfección ambiental es el complemento indispensable a un buen sistema de limpieza, asegurando que gérmenes y bacterias no se desarrollen a sus anchas; sin embargo los desinfectantes apenas tienen efecto residual por lo que es necesario que se ejecute un plan de tratamientos de desinfección periódicos de las zonas críticas. En función del nivel de riesgo de cada zona, se establecerá la periodicidad adecuada.
Algunas de las zonas/espacios que tienen que estar incluidas en un plan de desinfección ambiental son:
• Duchas y vestuarios
• Aseos y cuartos de baños
• Salas de probadores
• Comedores
• Gimnasios
• Spas y piscinas
• Botiquines
Por supuesto las medidas que se deben tomar en industria alimentaria y sector sanitario tienen que ser mucho más estrictas y controladas.